Quantcast
Channel: Recetas de Tapas y Pinchos Fáciles, Originales y Ricos - Directo al Paladar
Viewing all 155 articles
Browse latest View live

Nachos con pollo y tocino. Receta para el aperitivo

$
0
0

Nachos Pollo Tocino

Los nachos son de los típicos platos que se pueden preparar para el aperitivo y que agradarán a todos tus invitados. Llenos de sabor y pensados para comerse con las manos, esta receta originaría de México se ha internacionalizado de tal manera que se la puede encontrar en muchos otros países con adaptaciones locales muy ingeniosas o curiosas.

Hoy te invito a preparar esta receta de nachos con pollo y tocino que son una maravilla por la deliciosa combinación de estos dos ingredientes principales. Para darles un toque de frescura, vamos a preparar una rápida salsa pico de gallo no picante que serviremos con los nachos calientitos.

Ingredientes

  • 300g de totopos (triángulos de maíz tostados), 1 pechuga de pollo, 150g de tocino picado, 100g de queso rallado, 1 tomate maduro, 1/2 cebolla blanca, 1 limón, 1 cucharada de aceite vegetal, sal y pimienta negra molida. Chile jalapeño opcional.

Cómo hacer nachos con pollo y tocino

Vamos a poner a hervir la pechuga de pollo por unos 25 minutos. Cuando esté bien cocida la dejamos enfriar y la deshebramos. Calentamos aceite vegetal en un sartén en el que vamos a poner el pollo con el tocino picado. Sazonamos con sal y pimienta, revolvemos y dejamos en la lumbre, a intensidad media, por unos 10 minutos, hasta que el tocino esté ligeramente crujiente. Nachos Pollo Tocino Prep

Para la preparación del pico de gallo vamos a cortar el tomate en cuartos, retirarle las semilla y picarlo finamente. Picamos igualmente la cebolla y mezclamos estos dos ingredientes en un cuenco. Añadimos el jugo del limón, sal y pimienta. Si deseas una versión picante del pico de gallo le puedes agregar un chile jalapeño desvenado y picado.

Para armar el plato vamos a colocar los totopos en un plato para horno. Los recubrimos con la mezcla de pollo y tocino y el queso rallado. Ponemos en el horno caliente, a 200ºC, por unos 10 minutos. Retiramos el horno y servimos con el pico de gallo y más chiles jalapeños de ser necesario.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos deliciosos nachos con pollo y tocino se deben de disfrutar recién preparados, por lo que recomiendo hacerlos poco minutos antes de que los vayas a servir. Puedes perfectamente bien tener listos todos los ingredientes como el pollo, el tocino o el pico de gallo y armar el plato de nachos al último momento. Si los prefieres picantes puedes agregarles chile jalapeño picado o alguna salsa picante como salsa Valentina o Tabasco.

Directo al Paladar | Pechuga de pollo en salsa de chile chipotle. Receta
Directo al Paladar | Cómo hacer bolita de coco y chocolate


Burritos de pimiento y chorizo. Receta fácil

$
0
0

Burrito Chorizo Pimiento

Si buscas ideas y alternativas para la hora de la cena en esta temporada de vacaciones, unos buenos burritos pueden ser la solución. Tienen la ventaja de ser rápidos de preparar y sin mayores complicaciones. Este tipo de recetas son perfectas para a chicos y grandes por su delicioso sabor y porque las puedes combinar con varios ingredientes.

Hoy te propongo unos burritos de pimiento y chorizo que combinan deliciosas sabores y texturas. Les voy a a integrar cebolla morada ya que me agrada mucho el ligero sabor más dulce que aporta esta cebolla. Puedes igualmente usar estos mismos burritos para la hora del aperitivo. Para ello te recomiendo cortarlos en trocitos antes de servirlos para que sea más sencillo degustarlos con las manos.

Ingredientes por porción

  • 2 tortillas de harina, un pimiento verde mediano, media cebolla morada, 80g de chorizo, una cucharita de aceite de oliva, 50g de queso gruyere, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer burritos de pimiento y chorizo

Vamos a picar la cebolla morada que freímos por un par de minutos en un sartén con el aceite de oliva. Enseguida desvenamos el pimiento y lo cortamos en trocitos que agregamos a la cebolla. Dejamos en al lumbre, a intensidad media, por unos 5 minutos. Mientras tanto vamos a picar el chorizo e integrarlo a los demás ingredientes. Revolvemos bien y sazonamos con sal y pimienta. Al cabo de 5 minutos más agregamos el queso. Dejamos en la lumbre, ahora baja, por otros 5 a 8 minutos para que el chorizo termine de dorar y el queso gratine bien.

Burrito Chorizo Pimiento Prep

Para finalizar, vamos a colocar una porción generosa de la preparación anterior en una tortilla de harina y a enrollarla para formar nuestros burritos. Doblamos las puntas y los colocamos en un sartén (puede ser el mismo en el que hicimos el chorizo) engrasado. Los dejamos unos 3 minutos de cada lado y servimos.

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Estos burritos de pimiento y chorizo son perfectos para la cena , en familia o con amigos. Los puedes también cortar en pequeñas porciones y servir en el aperitivo. De esta manera son ideales para picar si los comes tibios. Los puedes acompañar de una buena copa de vino tinto o de tu trago favorito.

Directo al Paladar | Pollo gratinado al Provolone. Receta
Directo al Paladar | Ensalda de espárragos blancos y queso Feta

Hot dog o perrito caliente a la española. Receta sin complicaciones

$
0
0

Hotdogalaespanola 1024 Ma

Decimos hot dog o perrito caliente y a todos nos viene a la mente la imagen del panecillo de forma alargada relleno de salchicha y regado de mostaza y ketchup. Un clásico en nuestro país que siempre gusta (y que gusta a todos -ocasi-). Aunque también una buena base para variar y sobre el que inventar nuevas combinaciones como la del hot dog o perrito caliente a la española.

¿Qué tiene para que lo llamemos así? Pues el hot dog o perrito caliente a la española lleva ligeros guiños a la nuestra gastronomía. A la base inalterada del clásico panecillo y la salchicha le hemos incorporado una base de hojas verdes y tomates cherry de nuestra huerta, una salsa romesco y unas aceitunas en discos. Todo muy nuestro, todo muy sabroso. ¿Os apetece probarlo?

Ingredientes para un hot dog a la española

  • 4 salchichas tipo bratwurst o frankfurt, 50 g de salsa romesco, 15 g de aceite de olive virgen extra, cuatro panecillos especiales para hot dogs o perritos calientes, mezcla de hojas verdes, 12 tomates cherry, 40 g de cebolla frita y 50 g de aceitunas rellenas de pimiento.

Cómo hacer bocaditos de limón y plátano con cobertura de queso crema

Llenamos una cacerola con agua y la llevamos a ebullición. Introducimos las salchichas en ella, tapamos la cacerola y apagamos el fuego. Dejamos que las salchichas se hagan en su interior durante 10 minutos.

Mientras tanto mezclamos la salsa romesco con el aceite de oliva virgen extra y removemos bien hasta homogeneizar. Cortamos las aceitunas en discos, lavamos los tomates cherry y los cortamos en cuatro trozos cada uno, abrimos los panecillos por la mitad y los tostamos ligeramente.

Escurrimos las salchichas y montamos los hot dogs o perritos calientes. Untamos cada panecillo con la salsa romesco, cubrimos las bases con hojas verdes y, sobre estas, colocamos las salchichas. Repartimos los gajos de tomate por la superficie y espolvoreamos con cebolla crujiente y los discos de aceitunas.

Collagehotdogespanolizado 1024 Ma

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Las cenas de verano se presentan como la ocasión perfecta para disfrutar de un sabroso hot dog a la española, acompañándolos de una bebida bien fresca y de unas patatas fritas. Los más pequeños quedarán encantados con la propuesta. Y es que un perrito caliente siempre gusta.

En Directo al paladar | Perritos calientes alrededor del mundo
En Directo al paladar | 20 hot dogs para 20 ciudades

Rollitos de pollo empanizado rellenos de jamón y queso. Receta

$
0
0

Pollo Empanizado

Siempre me han parecido muy interesantes las recetas de platos que son tan versátiles que los puedes hacer y servir ya sea para una comida, una cena y hasta para acompañar unos tragos en el aperitivo. Si a esto le añades que los puedes comer calientes o tibios, ya tienes un plato perfecto para cualquier ocasión.

Hoy te propongo esta receta de rollitos de pollo rellenos de jamón y queso que son perfectos para una comida diferente si los acompañas de un carbohidrato o unas verduras. Tratándose de una preparación muy intercambiable, y aprovechando de que estamos a unos pasos del fin de semana, la puedes igualmente servir para el tapeo lleno de sabor y textura.

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo, 1 rebanada (lonja) de jamón, 1 rebanada (lomja) de queso americano (queso amarillo), 50g de pan molido, 1 cucharada (sopera) de harina, 1 huevo, 1 cucharita(café) de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Rollitos de pollo empanizado rellenos de jamón y queso

Vamos a cortar la pechuga de pollo en dos a lo largo para aplanarla lo mas posible. Lo pueden hacer con un rodillo de madera. Sazonamos el pollo con sal y pimienta. Cortamos el jamón en dos y lo ponemos sobre el pollo. Hacemos lo mismo con el queso. Formamos un rollo con el pollo que cerramos con un par de palillos de madera. Pollo Empanizado Receta

Batimos el huevo. Pasamos primero el rollo de pollo por harina, luego por el huevo y finalmente por el pan molido. Repetimos los mismos pasos con todas las pechugas de pollo que vayamos a utilizar. Ponemos los rollos en un refractario ligeramente engrasado con aceite y horneamos, a 180ºC, por unos 25 a 30 minutos. Antes de servir cortamos los rollos de pollo en rueditas como si fuera sushi.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Media

Degustación

Te recomiendo servir estos rollitos de pollo rellenos de jamón y queso calientes o tibios. Los puedes disfrutar para una comida con unas pastas o unos noodles asiáticos. Así mismo puedes ofrecerlos para la hora del aperitivo con unas buenas copas de vino tinto o blanco a tu preferencia.

Directo al Paladar | Muslitos de pollo en salsa cremos de vino blanco. Receta
Directo al Paladar | Pescado al horno en salsa de mostaza. Receta

Panecillos rellenos de chorizo y mozzarella. Receta fácil para el aperitivo

$
0
0

Panecillos Chorizo Mozzarella

Como ya estamos en pleno fin de semana es absolutamente necesario pensar en el picoteo de este sábado por la noche o del domingo al medio día. Cualquier ocasión es buena para reunirnos con los amigos o la familia para convivir y compartir algo rico de comer y de beber.

Hoy te propongo una alternativa para picar a la hora del aperitivo con esta muy sencilla pero deliciosa receta de panecillos rellenos de chorizo y queso mozzarella. No encontrarán más más rico con esta combinación de sabores de nos darán los dos ingredientes estelares.

Ingredientes para 2 piezas

  • 2 panes chicos, 150g de queso mozzarella, 80g de chorizo, dos cucharadas (soperas) de crème fraiche, un cuarto de cebolla, unas hojas de perejil, un poco de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Panecillos rellenos de chorizo y mozzarella

Vamos a cortar la parte central de los panecitos de tal forma que vamos a hacer como unos barquitos. Retiramos bien la mayor cantidad de miga. Reservamos. Cortamos finalmente el chorizo así como la cebolla, el queso mozzarella y el perejil.

Panecillos Chorizo Mozzarella Receta

Mezclamos en un cuenco la crème fraiche con el chorizo, la cebolla, el perejil y la mitad del queso. Sazonamos con sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Rellenamos los panes con esta preparación y recubrimos con la otra mitad del queso. Horneamos, a 180ºC, por unos 20 minutos o hasta que el queso esté bien gratinado.

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo servir estos deliciosos y sencillos panecillos rellenos de chorizo y mozzarella calientes o tibio para que los sabores se expandan mejor en todo tu paladar. Como te lo comentaba al inicio, puedes ofrecerlos para la hora del aperitivo con unas buenas copas de vino tinto o blanco a tu preferencia.

Directo al Paladar | Gratín de patatas con queso Raclette. Receta
Directo al Paladar | Rollitos de pollo empanizado rellenos de jamón y queso. Receta

Alitas en adobo de chile chipotle. Receta mexicana

$
0
0

Alitas Chile Chipotle

Las alitas en adobo son parte íntegra de la comida casera mexicana ya que son muy usuales a la hora del aperitivo, también conocida en México como la hora de la botana. El adobo con el cual se preparan las alitas suele llevar chile ya que el propósito es que sean picosas y nos abran el apetito.

Hoy te invito a preparar esta receta de alitas en adobo de chile chipotle que es uno de mis ingredientes preferido por la exquisita combinación de picante y sabor muy particular. El chile chipotle se puede perfectamente bien encontrar versión adobada que le da un saborcito ligeramente dulce muy interesante. Si están en España lo podrán encontrar en la mayoría de secciones de productos mexicanos o asimilados de muchos supermercados.

Ingredientes

  • 1 kilo de alitas, una lata de chile chipotle adobados (usaremos 2 o 3), 200ml de caldo de pollo, 1/4 de cebolla blanca, 3 cucharadas de kétchup, 1 cucharada de salsa worcestershire (conocida también como salsa inglesa) y sal.

Cómo hacer las alitas en adobo de chile chipotle

Vamos a poner las alitas sobre una bandeja para horno previamente engrasada con unas gotas de aceite. Las ponemos en el horno, a 150ºC, por unos 20 minutos. Mientas tanto vamos a picar la cebolla, los dos o tres chiles chipotle en adobo. Calentamos un poco más de aceite en una olla poniendo a freír primero la cebolla por unos 3 minutos. Agregamos los chiles picados, la kétchup, la salsa Worcestershire y un poco de sal. Revolvemos bien e integramos inmediatamente el caldo de pollo. Dejamos en la lumbre unos 10 minutos a que reduzca la salsa.

Vaciamos la salsa en un cuenco lo suficientemente grande para que quepan todas las piezas de pollo. Sacamos del horno las alitas y las ponemos en el cuenco. Revolvemos y dejamos marinar unos 30 minutos. Volvemos a poner las alitas sobre la bandeja y las rociamos con la salsa. Horneamos, ahora a 180ºC, por unos 30 minutos adicionales o hasta que las alitas hayan quedado doradas y crujientes.

Alitas Chile Chipotle Receta

Tiempo de elaboración | 80 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estas deliciosas alitas en adobo de chile chipotle son ideales para picar a la hora del aperitivo o para una comida junto con unas patatas fritas o hasta con un arroz. Te recomiendo degustarlas con un vino tinto o con una cerveza clara.

Directo al Paladar | Pasta con pollo a la mexicana. Receta fácil
Directo al Paladar | Fajitas de pollo en salsa de pimiento. Receta

Pimientos baby rellenos de boloñesa. Receta de picoteo

$
0
0

Pimientos baby rellenos y empanados

Podría haber calificado a estos pimientos baby rellenos de boloñesa como aperitivo, igual que hice la semana pasada con los triángulos de Camembert fritos, pero me ha parecido excesivo. Su tamaño, de bocado, le garantiza el calificativo, pero su relleno, de cierta contundencia, lo convierte en un bocado más propio de una comida o cena de picoteo.

Así es como han sido servidos y devorados los pimientos baby rellenos de boloñesa que veis en la imagen. Como parte de un encuentro informal entre amigos, compartiendo cartel con otras muchas viandas. El relleno se puede variar. La boloñesa de estos es fruto de la necesidad de dar salida a una pequeña cantidad de sobras de otra elaboración. Los imagino con queso de cabra o atún y tomate, pero eso para la próxima vez.

Ingredientes para seis unidades

  • 6 pimientos baby, 100 g de salsa boloñesa, 25 g de queso crema, 1 huevo, harina de trigo, pan rallado y aceite de oliva virgen.

Cómo hacer pimientos baby rellenos y empanados

Montar estos pimientos, si partimos de una salsa boloñesa ya elaborada, es cosa de coser y cantar. Esta salsa es tan versátil que recomiendo que reservéis un poco cuando la preparéis para otras elaboraciones y que la uséis para rellenar empanadillas, para un cottage pie, entre otras recetas.

Lavamos bien los pimientos y cortamos la parte superior. Retiramos las semillas de ambas partes con ayuda del mango de una cucharilla, con cuidado de no romperlos. Mezclamos la salsa boloñesa con el queso crema y lo condimentamos al gusto. Podemos agregarle hierbas provenzales, pimienta, etc. El caso es darle un poco de alegría.

Metemos el relleno en una manga pastelera para que nos sea más sencillo y limpio rellenar los pimientos. Colocamos las tapas de los pimientos, a modo de cierre, y las aseguramos con dos palillos atravesados. Pasamos los pimientos por harina, huevo batido, pan rallado y, de nuevo huevo batido y pan rallado.

Calentamos abundante aceite de oliva virgen en una pequeña sartén o cacito y los freímos. Para que el pimiento se cueza y no quede crudo, mantenemos el aceite a temperatura media. Volteamos los pimientos después de dos o tres minutos y freímos por la otra cara. Cuando estén dorados los retiramos y los dejamos escurrir sobre papel absorbente antes de servir.

Paso a paso pimientos baby rellenos y empanados

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos pimientos baby rellenos de boloñesa son un bocado sabroso y crujiente que da mucho juego en comidas y cenas informales. Dependiendo del tipo de pimientos que usemos y de su grosor, la textura de estos será más o menos crujiente. Los podemos acompañar de una salsa de tomate, una mayonesa condimentada con hierbas, una salsa tártara, etc. Al gusto.

En Directo al Paladar | Triángulos de Camembert fritos. Receta de aperitivo
En Directo al Paladar | Aros de cebolla rellenos de cheeseburger. Un triunfo de receta

Canapés de baguette rellena de atún al pesto. Receta fácil para el picoteo de Navidad

$
0
0

Canapes Baguette Atun

Para muchos, el menú de Navidad ya está listo y quizás ahora estén buscando ideas y alternativas para ofrecer un abanico interesante y atractivo para la hora del aperitivo. En estos días, que estaremos reuniéndonos con los amigos y la familia, será la oportunidad ideal para compartir algunas de esas recetas para el picoteo que siempre nos ponen de buen humor.

Hoy te propongo una receta deliciosa y rápida de preparar para un picoteo navideño lleno de sabor con unos canapés de baguette rellena de atún al pesto. A primera vista suena complejo pero en realidad es una receta muy sencilla de elaborar. En esta ocasión haremos nosotros mismos el pesto ya que no es nada complicado y se preparar en unos minutos.

Ingredientes para veinte piezas

  • 1 baguette, 150g de atún en agua, 200g de hojas de albahaca fresca, 50g de piñones, 1 diente de ajo, 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de mayoneza, sal y pimiente negra molida.

Cómo hacer baguette rellena de atún al pesto

Para empezar con esta receta vamos a preparar el pesto. Para ello lavaremos bajo el chorro de agua fría las hojas de albahaca que colocaremos en un procesador de alimentos o una licuadora. Agregamos los piñones, el diente de ajo, el aceite de oliva, sal y pimienta. Accionamos hasta obtener una consistencia espesa. Ahora cortamos la baguette en dos y con un cuchillo, y con mucho cuidado, vamos a retirar toda la miga para quedarnos simplemente con un cilindro de pan.

El siguiente paso es drenar muy bien el atún para retirarle toda el agua. Lo ideal es dejarlo en un colador unos minutos. Enseguida lo vertemos en un cuenco en el que agregaremos la mayonesa, el pesto que acabamos de hacer. Ajustamos en sazón con un poco de sal y pimienta de ser necesario. Rellenamos finalmente el baguette con el atún hasta que quede bien compacto. Envolvemos el baguette en papel aluminio y refrigeramos unos 30 minutos. Antes de servir retiramos el pan del papel y lo cortamos en lonchas de un poco menos de un centímetro de espesor. Canapes Baguette Atun Receta

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos deliciosos canapés de baguette rellena de atún al pesto son perfectos para el picoteo de la hora del aperitivo en esta temporada de fiestas. Te pueden servir ya sea que lo comas fríos o a temperatura ambiente. Una copa de vino espumoso o blanco seco frío sería el acompañante perfecto para esta preparación.

Directo al Paladar | Cómo hacer aguacates rellenos de langostinos picantes
Directo al Paladar | Ensalada de manzana a la mexicana. Receta de Navidad


Bocadillos de tinga de pollo al chile chipotle. Receta mexicana para el picoteo

$
0
0

Bocadillos Tinga Pollo

La tinga es una preparación típicamente mexicana cuya base es una carne (de ternera o un ave) deshebrada que se prepara con cebolla, tomate y chile. Una vez lista la tinga se puede comer con tortillas de maíz como tacos, como plato principal con algún carbohidrato o como lo haremos en esta ocasión, como un bocadillo para picar.

Hoy te propongo esta sencilla receta de unos deliciosos bocadillos de tinga de pollo al chile chipotle que serán todo un éxito con tus invitados si los ofreces para una reunión informal. Son perfectos para el picoteo del fin de semana o para cualquier momento en casa y hasta en la oficina.

Ingredientes para una tarta para dos personas

  • 1 cebolla blanca grande, 1 pechuga de pollo, 4 panes miniatura, 1 tomate maduro, 1 chile chipotle adobado, 1 cucharita 1 cucharita de comino, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Bocadillos de tinga de pollo al chipotle

Vamos a cortar la cebolla en julianas, el tomate en trozos medianos y vamos a freír todo esto en un sartén con un poco de aceite de oliva. Dejamos a fuego lento mientras en una olla tendremos la pechuga de pollo hirviendo por unos 20 minutos. Al terminar este tiempo retiramos el pollo del agua y la deshebramos.

Agregamos el pollo al sartén con el tomate y la cebolla. Picamos el chile chipotle que intergamos a los ingredientes anteriores. Ajustamos el sazón con el comino, sal y pimienta. Revolvemos bien todo y dejamos a fuego lento por unos 10 a 12 minutos. Calentamos los panes miniatura, los cortamos en dos y rellenamos con la tinga. Servimos caliente o tibio.

Bocadillo Tinga Pollo Receta

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de estos bocadillos de tinga de pollo al chile chipotle calientes o tibios ya que el sabor será mejor. Si se enfrían te recomiendo recalentarlos rápidamente en un horno tradicional. Un vino tinto ligero combinará muy bien con esta preparación llena de sabores intensos.

Directo al Paladar | Directo al Paladar |

Bagels de pollo al curry. Receta fácil y deliciosa

$
0
0

Bagel Pollo Curry

Los bagels son una manera divertida y diferente de comer un bocadillo que te ofrece una textura muy atractiva, diferente del pan más común. No es un sándwich, no es una hamburguesa sino un engendro intermedio que siempre me ha encantado. Existen miles de maneras de preparar un rico bagel y una de las más comunes es con salmón ahumado y queso crema.

Hoy te propongo una receta diferente con este bagel con pollo al curry que es una explosión de deliciosos sabores orientales. Es muy sencilla de hacer y es perfecta para estos día en los que necesitamos salir, poco a poco de la dinámica de las fiestas de fin de año.

Ingredientes para dos personas

*2 panes bagel, 1 pechuga de pollo, 1/2 cebolla, 150g de mozzarella, 2 cucharadas de curry en polvo, 1 cucharita de paprika, 200ml de leche, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer bagels de pollo al curry

Para iniciar esta receta vamos a cortar el pollo en fajitas de unos 8 a 10 centímetros de largos así como la cebolla en julianas. Calentamos el aceite de oliva y freímos la cebolla por unos tres a cuatro minutos a fuego medio. Agregamos el pollo, sazonamos con sal y pimienta, dejando unos 8 a 10 minutos adicionales a fuego medio.

Por separado vamos a calentar ligeramente la leche para que quede tibia, le diluimos entonces el curry, el paprika, sal y pimienta. Cuando tengamos lista esta preparación la vaciamos en el sartén con el pollo ya a media cocción. Revolvemos y dejamos en la lumbre, a intensidad media baja, por unos 10 minutos. Calentamos los bagel, les ponemos unas hojas de lechuga y el pollo al curry y el queso mozzarella. Servimos caliente o tibio.

Bagel Pollo Curry Receta

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de estos deliciosos bagels de pollo al curry calientes o tibios junto a una ensalada de hojas verdes para equilibrar un poco el plato. Si gustas puedes acompañarlos de un vino blanco seco o de una cerveza clara bien fría.

Directo al Paladar | Tarta de cebolla caramelizada y queso Camembert. Receta fácil para la cena
Directo al Paladar | Bocadillos de tinga de pollo al chile chipotle. Receta mexicana para el picoteo

Salpicón de pollo. Receta fácil y rápida

$
0
0

Salpicon Pollo

El salpicón de pollo es un plato ideal para un domingo o un fin de semana en el que no quieres complicarte la vida en la cocina con platos muy elaborados que te consumen tiempo. Adicionalmente puedes servirlo como una opción de picoteo ya que cada quién puede hacerse unos ricos tacos de salpicón alrededor de unas buenas bebidas.

Hoy te propongo una receta muy sencilla y bastante rápida de salpicón de pollo que es una delicia para toda la familia. Como te lo comentaba anteriormente, es una magnífica manera de comer o cenar de manera totalmente informal. La otra ventaja es que lo puedes preparar unas horas antes y simplemente dejarlo en refrigeración antes de degustarlo. De hecho, es altamente recomendable comerlo un poco frio.

Ingredientes para dos personas

  • 2 pechugas, 1/2 pepino, 1 tomate, 1 cebolla mediana, 6 rabanitos, 1 cucharada de jugo de limón, unas hojas de cilantro, 4 tortillas de harina, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Salpicón de pollo

Vamos aponer a hervir las pechugas de pollo en una olla con sal por unos 25 minutos. Cuando este listas las retiramos del agua y deshebramos. Dejamos enfriar por unos instantes. Pelamos el pepino, retiramos las semillas del tomate y cortamos los tallos de los rábanos.

Picamos finamente todas las verduras que colocamos en un cuenco y sazonamos con sal y pimienta. Cuando el pollo ya no esté caliente lo agregamos a lo demás. Vertemos el aceite de oliva, el jugo del limón y revolvemos muy bien. De ser necesario ajustamos el sazón. Salpicon Pollo Receta

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de este delicioso salpicón de pollo con unas tortillas de harina o de maíz y comerlo como si fuera un taco o un burrito. Recuerda mantener en refrigeración por unos 15 a 20 minutos antes de servir. Una cerveza clara bien fría combinará muy bien con esta preparación.

Directo al Paladar | Bagels de pollo al curry. Receta fácil y rápida
Directo al Paladar | Tacos de pescado al chipotle. Receta mexicana fácil

Brochetas de champiñones marinados al balsámico. Receta fácil para el picoteo

$
0
0

Champinones Balsamico

Ya que nos encontramos en medio del merecido fin de semana, es buen momento para evaluar lo que podríamos preparar de recetas hechas en casa para la hora del picoteo, entre amigos o en familia. Las opciones que tenemos a nuestra disposición siempre son muy amplias y, a veces, los más sencillo puede resultar lo mejor. Es así que hoy te ofrezco una opción para vegetarianos y muy rápida de preparar.

Hoy te propongo que hagamos esta receta muy sencilla de unas brochetas de champiñones marinados al balsámico que son verdaderamente excelentes. Los podrás hacer con tan solo unos cuantos ingredientes y, lo mejor de todo, son rapidísimos de elaborar. Lo ideal es tener todo listo y ponerlos a asar justo antes de servirlos.

Ingredientes para ocho brochetas (o dos personas)

  • 12 champiñones grandes, 8 palillos de madera para brochetas, 1 cucharada de aceite de oliva, 5 cucharadas de balsámico, 1 cucharita (café) de tomillo, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Brochetas de champiñones marinados al balsámico

Para elaborar esta receta vamos a pelar los champiñones y cortarles la parte más dura de la extremidad del tallo. Mezclamos en un cuenco bastante hondo el balsámico junto con el aceite de oliva, el tomillo, sal y pimienta. Cortamos cara champiñón en dos y ponemos a marinar en el cuenco por unos 30 minutos.

Retiramos las mitades de champiñones de la marinada y los ensartamos en los palillos de madera. Personalmente puse tres mitades por palillo lo que me dio al final ocho brochetas. Según el tamaño de los champiñones podrás variar el número de brochetas por hacer. Calientas un sartén con unas gotas de aceite y poner las brochetas a asar por unos 4 minutos de cada lado.

Champinones Balsamico Receta

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

La mejor manera de degustar estas deliciosas brochetas de champiñones marinados al balsámico es calientes o tibias. Te recomiendo hacerlas al último momento ya que no de tardaras más de 10 minutos en asarlos. Los puedes servir solos o acompañados de una salsa cremosa como un aderezo Ranch o Mil Islas.

Directo al Paladar | Bagels de pollo al curry. Receta fácil y rápida
Directo al Paladar | Cómo hacer unas deliciosas pechugas d epollo al tequila

Nueve recetas con alcachofas para aprovechar la temporada en el Picoteo del finde

$
0
0

Alcachofas al Puñetazo

Un nuevo sábado volvemos a traer un poco de inspiración para que preparéis un Picoteo del finde irresistible y original. ¿A quién no le apetece arrancar el fin de semana abriendo el apetito con pequeños platos sabrosos? Para no caer en la monotonía comodona de recurrir siempre a los aperitivos industriales, os animamos a cocinar con productos de temporada. Hoy proponemos estas nueve recetas con alcachofas para chuparse los dedos.

Esta curiosa verdura me fascina y me apasiona a partes iguales. Reconozcamos que es algo rara, pues se trata realmente de la flor de la planta, con ese aspecto algo prehistórico poco apetecible a primera vista. Hay que saber escogerlas y dedicar su tiempo a pelarlas, procurando que no se oxidente, pero el esfuerzo merece muchísimo la pena. Unas buenas alcachofas guisadas, fritas, asadas o salteadas son un auténtico placer para los sentidos.

Alcachofas y (casi) nada más

Alcachofas en Tempura

Y es que si las alcachofas son buenas y se cocinan bien, no necesitan nada más para convertirse en un picoteo irresistible. Son tan peculiares que pueden ser jugositas y tiernas o crujientes y finas, tan ricas que se pueden comer con las manos y usarlas como si fueran patatas o nachos para mojar en salsas. También podemos aprovechar para crear contrastes de texturas con otros ingredientes, como un buen jamón ibérico o algo de queso.

Alcachofas Crujientes

Pakus nos enseñó que apenas hacen falta ingredientes para crear un plato de diez con las alcachofas crujientes, y crujientísimas serán también si las cocinamos en una tempura rica tempura de azafrán. Carmen, por su parte, reduce aún más la lista de ingredientes con las jugosas alcachofas al puñetazo, y tampoco nos hacen falta muchas cosas para cocinarlas guisadas al estilo de mi madre, con un caldo muy rico y ligero.

Alcahofas bien acompañadas

Alcchofas Rehogadas

Otra virtud de las alcachofas es lo bien que combinan con prácticamente todo, desde carnes y embutidos hasta pescadosmariscos, quesos y otras verduras. Se pueden aderezar con todo tipo de especias, sabores cítricos, caldos ligeros o contundentes, hierbas frescas o frutos secos. También son muy agradecidas con las salsas que se nos ocurran, aunque yo me decanto por un buen alioli, hummus o una salsa casera de tomate. Por o hablar del platazo que nos podemos marcar simplemente con alcachofas y unos buenos huevos camperos, fritos, pochados o en tortilla.

Un buen plato para compartir con algo de pan crujiente, como unas regañás o picos, es el de las alcachofas rehogadas con queso. Dientes de ajo doraditos, bien aceite y perejil, y al final unas lascas de queso curado al gusto, por ejemplo Pecorino o Idiazábal. Qué diferencia es la de saborear platos simples como este con materia prima de buena calidad, no escatiméis en invertir en un buen queso si sois queseros de verdad. Y siempre cortado al momento.

Alcachofas con Gulas

Una receta también muy fácil es la del salteado de hortalizas y gulas, en el que las alcachofas cobran un protagonismo especial y sorprenden en su combinación con las humildes pero apañadas gulas. Se puede servir en mini raciones o como relleno de tostas y canapés, que podríamos completar con otros pinchos. Por ejemplo, este de alcachofa con pimiento y bacalao ahumado, un bocado delicioso y ligero que gana mucho con el toque de las hojas de albahaca fresca.

Alcachofas en Pinchos

Sí, las alcachofas son una gran pareja de sabores marineros. Me gustan mucho enriqueciendo una merluza en salsa con almejas, por ejemplo, o en un arroz de marisco y verduras. Pero para picotear algo que siempre triunfa es la ensaladilla, como esta de alcachofas y gambas, exquisita. También en formato frío se presenta la última receta que os proponemos hoy, una ensalada de alcachofas con tomate y pimiento, en la que la clave está en cocinar una especie de salsa que servirá de base para el plato.

No dejéis que se pase la temporada de la saludable y deliciosa alcachofa, aprovechad que está en su mejor momento para cocinar con ella todo lo que se os ocurra. Empezando por recetas del Picoteo del finde, por supuesto, que no hace falta complicarse mucho para disfrutar de platos deliciosos en casa. ¿Qué vais a preparar este fin de semana?

En Directo al Paladar | 11 jugosas recetas con calamares para el Picoteo del finde
En Directo al Paladar | 11 recetas de albóndigas para un picoteo del finde redondo

Bocadillos de pizza con panceta y mozzarella. Receta para el picoteo

$
0
0

Bocadillo Pizza Panceta

El fin de semana es sinónimo de pasar largas horas disfrutando de momentos agradables con los amigos o la familia. Es tiempo de tomarnos unas copas y aprovechar para ir navegar por el maravilloso mundo del picoteo. Cómo siempre lo digo, lo mejor es preparar en casa algunas buenas opciones de comida para ofrecer a nuestros invitados.

Hoy te propongo una sencilla receta de bocadillos de pizza con panceta y mozzarella que son una delicia. Es una magnífica idea para comer algo con muchos sabores clásicos como el tomate, la panceta y el queso mozzarella. Sin irnos tan lejos en términos de inventos culnarios, podemos preparar y disfrutar de algo riquísimo y sin complicaciones.

Ingredientes para dos personas

  • 250g de masa para pizza, 12 lonchas de panceta, 150g de mozzarella, 100g de jamón cocido, 5 cucharadas (soperas) de puré de tomate, 1 cucharita de tomillo seco, 1 cucharita de sésamo, 1 huevo, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer Bocadillos de pizza con panceta y mozzarella

Vamos a extender la masa para pizza (que podrás hacer tú mismo o comprar ya hecha) para darle una forma ligeramente rectangular. Esparcimos el puré de tomate que sazonamos con el tomillo, sal y pimienta. Si usan puré de tomate industrial es mejor no abusar con la sal.

Colocamos la lonchas de panceta en la parte central de la masa así como el jamón previamente cortado en trozos. Cortamos el queso que agregamos al resto de los ingredientes. Sazonamos con un poco más de tomillo, sal y pimienta al gusto. Cortamos los laterales de la masa que doblamos hacia el centro para formar un conjunto. Batimos el huevo con el que recubrimos la masa. Horneamos, a 180ºC, por unos 20 a 25 minutos.

Bocadillo Pizza Panceta Receta

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo disfrutar de estos deliciosos bocadillos de pizza con panceta y mozzarella calientes o tibios ya que su sabor y textura serán verdaderamente increíbles. Los puedes recalentar unos minutos en horno tradicional y servir con unas buenas copas de vino tinto o una fresca cerveza.

Directo al Paladar | Pastel Azteca. Receta mexicana fácil
Directo al Paladar | Pasta con pesto de aguacate. Receta fácil

Champiñones gratinados rellenos con espinacas. Receta fácil para el picoteo del fin de semana

$
0
0

Champinones Rellenos Espinacas

Aprovechando de que ya estamos en medio del fin de semana, lo podría resistir la tentación de ofrecerles esta receta que es una de mis favoritas para el picoteo de estos días. Es una preparación muy sencilla pero que no pierde nada en cuando a sabor y originalidad. Es perfecta para compartir a la hora del aperitivo pero también la puedes usar como guarnición de una carne asada por ejemplo.

Hoy te propongo esta receta de champiñones gratinados rellenos de espinacas. Es muy sencilla de elaborar y la podrás tener lista en apenas treinta minutos. Es perfecta para las y los vegetarianos ya que contiene puras verduras y un poco de queso mozzarella. Personalmente uso este queso porque me gusta cómo gratina pero podrías perfectamente bien remplazarlo por otro que te agrade más.

Ingredientes para dos personas

  • 8 champiñones grandes para rellenar, 200g de hojas de espinacas frescas, 20g de mantequilla, 1 cucharada (sopera) de aceite de oliva, 100g de queso mozzarella, 1 cucharita (café) de hierbas de Provenza, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer champiñones gratinados rellenos con espinacas

Vamos a poner bajo el chorro de agua fría las hojas de espinacas para limpiarla para enseguida cortarles el tallo y cortarlas en trozos. Picamos la cebolla que podemos a freír en un sartén con el aceite de oliva y la mantequilla por unos cuatro minutos. Inmediatamente después agregamos las espinacas, sazonamos con las hierbas de Provenza, sal y pimienta. Dejamos en al lumbre unos cinco minutos.

Mientras tanto vamos a cortar los tallos de los champiñones, pelarlos y limpiarlos. Cuando esté listo el relleno de espinacas los llenamos de tal modo que los cubramos casi completamente. Cortamos el queso en trocitos con los que recubrimos cada champiñón. Horneamos, a 200ºC, por unos 20 minutos.

Champinones Rellenos Espinacas Receta

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo servir estos tradicionales y deliciosos champiñones gratinados rellenos de espinacas a la hora del picoteo del fin de semana. Los puedes comer calientes o tibios acompañados de una cerveza clara bien fría. Puedes igualmente utilizarlos como una guarnición de una carne asada.

Directo al Paladar | Cazuelitas de pollo con frijoles. Receta mexicana fácil
Directo al Paladar | Tostada de pollo y pimiento. Receta mexicana fácil


Alitas en adobo de chile chipotle. Receta mexicana

$
0
0

Alitas Chile Chipotle

Las alitas en adobo son parte íntegra de la comida casera mexicana ya que son muy usuales a la hora del aperitivo, también conocida en México como la hora de la botana. El adobo con el cual se preparan las alitas suele llevar chile ya que el propósito es que sean picosas y nos abran el apetito.

Hoy te invito a preparar esta receta de alitas en adobo de chile chipotle que es uno de mis ingredientes preferido por la exquisita combinación de picante y sabor muy particular. El chile chipotle se puede perfectamente bien encontrar versión adobada que le da un saborcito ligeramente dulce muy interesante. Si están en España lo podrán encontrar en la mayoría de secciones de productos mexicanos o asimilados de muchos supermercados.

Ingredientes

  • 1 kilo de alitas, una lata de chile chipotle adobados (usaremos 2 o 3), 200ml de caldo de pollo, 1/4 de cebolla blanca, 3 cucharadas de kétchup, 1 cucharada de salsa worcestershire (conocida también como salsa inglesa) y sal.

Cómo hacer las alitas en adobo de chile chipotle

Vamos a poner las alitas sobre una bandeja para horno previamente engrasada con unas gotas de aceite. Las ponemos en el horno, a 150ºC, por unos 20 minutos. Mientas tanto vamos a picar la cebolla, los dos o tres chiles chipotle en adobo. Calentamos un poco más de aceite en una olla poniendo a freír primero la cebolla por unos 3 minutos. Agregamos los chiles picados, la kétchup, la salsa Worcestershire y un poco de sal. Revolvemos bien e integramos inmediatamente el caldo de pollo. Dejamos en la lumbre unos 10 minutos a que reduzca la salsa.

Vaciamos la salsa en un cuenco lo suficientemente grande para que quepan todas las piezas de pollo. Sacamos del horno las alitas y las ponemos en el cuenco. Revolvemos y dejamos marinar unos 30 minutos. Volvemos a poner las alitas sobre la bandeja y las rociamos con la salsa. Horneamos, ahora a 180ºC, por unos 30 minutos adicionales o hasta que las alitas hayan quedado doradas y crujientes.

Alitas Chile Chipotle Receta

Tiempo de elaboración | 80 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estas deliciosas alitas en adobo de chile chipotle son ideales para picar a la hora del aperitivo o para una comida junto con unas patatas fritas o hasta con un arroz. Te recomiendo degustarlas con un vino tinto o con una cerveza clara.

Directo al Paladar | Pasta con pollo a la mexicana. Receta fácil
Directo al Paladar | Fajitas de pollo en salsa de pimiento. Receta

Cómo hacer una típica pizza hawaiana

$
0
0

Pizza Hawaiana

Las pizzas siempre tendrán un lugar especial en mi corazón ya que me encanta en concepto mismo así como la posibilidad de ir creándolas según mis antojos o la ocasión. Lo ideal es siempre hacer la masa de pizza en casa. Pero si no tienen tiempo podrán encontrar alternativas comerciales de buena calidad.

Hoy te propongo una receta de la típica pizza hawaiana que es una delicia por su combinación de ingredientes salados y dulces. Entiendo que los puristas y los más ortodoxos se han de "rasgar las vestiduras" al ver todas las diferentes versiones y adaptaciones que se han hecho de las pizzas. Pero es justamente esa versatilidad la que resulta muy atractiva.

Ingredientes para dos personas

  • 200g de masa para pizza, 150ml de crème fraiche, 1/4 de cebolla, 3 rebanadas de piña en almíbar, 200g de jamón, 150g de queso mozzarella, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer una típica pizza hawaiana

Vamos a colocar un papel antiadherente en un molde para pizza o tartas. Extendemos la masa para darle la forma adecuada al tamaño del molde en cuestión. Colocamos la masa en el molde y la recubrimos con la crème fraiche. Picamos ahora la cebolla finamente y la esparcimos sobre la pizza.

Cortamos las rebanadas de piña en trozos así como el jamón y el queso. Esparcimos ahora el jamón y la piña, sazonamos con sal y pimienta. Terminamos colocando todo el queso sobre la pizza. Colocamos en horno caliente a unos 180ºC, por unos 25 a 30 minutos. Servimos caliente.

Pizza Hawaiana Receta

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo degustar esta deliciosa pizza hawaiana calientita junto con una ensaladas de hojas verdes si deseas añadirle algo de verduras a la comida o cena. Una cerveza clara fresca o una copa de vino blanco seco frío serán los mejores acompañantes de esta pizza con sabor cálido y estimulante.

Directo al Paladar | Pastelitos de patatas y atún. Receta
Directo al Paladar | Tacos de atún. Receta mexicana fácil

Burritos de atún picante y aguacate. Receta fácil y saludable

$
0
0

Burritos Atun

A medida que entramos en esta agradable temporada de primavera con los brotes de plantas, los días más largos y la temperatura que sube poco a poco, necesitamos adaptar nuestra dieta. Con el paso de las semanas dejaremos atrás los platos horneados con muchas carne, patatas y otros ingredientes típicos de la época de frío invernal.

Hoy te propongo esta receta fresca y deliciosa de unos burritos de atún picante y aguacate. Son fabulosos para una comida ligera, para la cena y hasta para llevar al parque en un día de picnic en familia. Los puedes igualmente disfrutar para una merienda salada o llevar a la oficina si no dispones de mucho tiempo a la hora de la comida.

Ingredientes para dos personas

*250g de migas de atún en agua, 1 aguacate, 1/4 de cebolla, 1/2 pepino, 4 hojas de lechuga, 3 cucharadas de mayonesa baja en grasa, 4 tortillas de harina, 1 limón, 1 chile jalapeño, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer los burritos de atún y aguacate

Esta receta se preparar en pocos minutos por lo que vamos en primer lugar a drenar el atún en agua y a colocarlo en un cuenco. Picamos finamente la cebolla, el ajo y el chile si optaron por la versión picante. Agregan estos ingredientes al atún junto con la mayonesa. Sazonan con sal, un poco de pimienta y revuelven bien todo. Recubren el cuenco y refrigeran por unos 20 minutos.

Mientras tanto van a pelar el aguacate, retirarle en hueso y machacarlo con un tenedor. Le agregan sal, pimienta y un acucharada de jugo del limón. Palan el pepino para cortarlo en finas julianas. Para armar los burritos van a calentar las tortillas de harina en el microondas pro unos 40 segundos. Les ponen en una extremidad unas hojas de lechuga, un par de cucharadas de atún, el puré de aguacate, las julianas de pepino y enrollan para formar el burrito. Burritos Atun Receta

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos deliciosos y nutritivos burritos de atún picante y aguacate se comen tibio ya que solamente calentaremos un poco las tortillas. Los puedes servir para una comida ligera o mejor aún para la cena. Son perfectos en esta temporada de primavera con una cerveza clara fría o con un jugo de frutas de temporada.

Directo al Paladar | Ensalada de arroz y judías verdes. Receta vegetariana
Directo al Paladar | Fajitas de pollo en salsa BBQ. Receta fácil

Hojaldres de espárragos y jamón. Receta fácil para el picoteo

$
0
0

Hojaldres Esparragos

Ya es fin de semana, ya inició la primavera y, por fin ya el sol da señales que calentar un poco más. ¿Qué más necesitamos para aprovechar para reunirnos en familia o entre amigos? Disfrutar de un picoteo junto con unos buenos, y bien merecidos, tragos, a la vuelta de una conversación es un momento ideal para compartir algo casero con sabor y original.

Hoy te propongo una receta extremadamente sencilla de unos hojaldres de espárragos y jamón que son una verdadera delicia para cualquier picoteo. Son sencillos de reparar u tienen la ventaja de poderse comer calientes o tibios. Para no complicarte la vida lo mejor será comprar una lámina de hojaldre refrigerado y listo.

Ingredientes para diez piezas

  • 200g de hojaldre, 500g de espárragos finos, 2 lonchas de jamón serrano, 2 lonchas de queso Edam (puedes usar cualquier otro queso que te agrade de la misma familia), 1 huevo, 1 cucharita de sésamo, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer hojaldres de espárragos y jamón

Vamos a cortar la lámina de hojaldre en cuadritos de unos ocho centímetros de largo que colocamos sobre una hoja de papel antiadherente ella misma colocada en un plato para horno. Pasamos los espárragos bajo el choro de agua fría y les cortamos la parte inferior más dura. Tratamos de cortarlo todos del mimos tamaño.

Cortamos las lonchas de jamón y queso de un tamaño inferior al de los cuadritos de hojaldre. Colocamos el jamón sobre el hojaldre, unos dos o tres espárragos y el queso. Doblamos dos esquinas hacía el interior de tal forma que podamos "cerrar" cada hojaldre. Batimos el huevo con el que recubromos los hojaldres con un pincel, esparcimos el sésamo. Horneamos, a 180ºC, por unos 25 a 30 minutos máximo.

Hojaldres Esparragos Receta

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos deliciosos hojaldres de espárragos y jamón se pueden comer calientes, tibios y hasta al tiempo, aunque seguramente al probarlos tus invitados se los van a comer rapidísimo. Lo ideal sería disfrutarlos con una copita de vino rosado o blanco seco, ambos muy fríos. Tratándose de una textura de hojaldre lo ideal es no usar el microondas para recalentarlos y más bien el horno tradicional.

Directo al Paladar | Cómo hacer una típica pizza hawaiana
Directo al Paladar | Burritos de atún picante y aguacate. Receta fácil y saludable

Bocadillos de pollo con chimichurri. Receta fácil para la primavera

$
0
0

Bocadillo Pollo Chimichurri

Para terminar el fin de semana, con una nota sencilla y con mucho sabor, no hay nada mejor que preparar en casa unos ricos bocadillos para disfrutar en el jardín o la terraza. Si existen mil maneras de comer pollo, para los bocadillo, sándwiches y otras hamburguesas, la pechuga siempre me ha parecido el mejor corte del ave.

Hoy te invito a que preparemos esta deliciosa receta de unos bocadillos de pollo con chimichurri que encuentra su inspiración en sabores sudamericanos. Como todos sabemos, el chimichurri es una exquisita salsa originaria de Argentina cuyo ingrediente base es el perejil. En esta ocasión haremos un chimichurri casero en una versión personal que les recomiendo.

Ingredientes para dos personas

  • 2 mini baguettes, 1 pechuga de pollo, 1 manojo de perejil (equivalente a una taza tipo mug), 1/2 pimiento rojo, 1/4 de cebolla morada, 1 diente de ajo, 5 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre de vino, sal y pimienta negra molida.

Cómo hacer bocadillos de pollo con chimichurri

Vamos a poner a hervir la pechuga de pollo en una olla con agua y sal por unos 25 minutos. Al término del tiempo de cocción, la retiramos del agua y las deshebramos. Cortamos la cebolla morada en julianas que ponemos a freír por un par de minutos en un sartén con una cucharada de aceite de oliva. Agregamos el pollo, sazonamos con sal, pimienta y dejamos, en la lumbre baja, por unos 10 minutos.

Para hacer el chimichurri, pasamos las hojas de perejil por agua, picamos el pimiento rojo así como el diente de ajo. Colocamos estos ingredientes en un procesador de alimentos o licuadora, agregamos cuatro cucharadas de aceite de oliva, el vinagre de vino, sal y pimienta. Procesamos hasta integrar todo en una consistencia espesa. Vertemos en un cuenco, tapamos y refrigeramos por unos 10 minutos. Para servir, untamos mantequilla en cada lado de los panes, los calentamos en el horno por unos cinco minutos. Los rellenamos con hojas verdes, el pollo y la salsa.

Bocadillo Pollo Chimichurri Receta

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estos deliciosos bocadillos de pollo con chimichurri se comen definitivamente calientes o tibios ya que el pollo caliente combinará idealmente con la salsa ligeramente fresca o al tiempo. Así mismo, una cerveza clara fría será lo mejor para servir con estos bocadillos.

Directo al Paladar | Burritos de atún picante y aguacate. Receta fácil y saludable
Directo al Paladar | Milanesas de pollo empanizado y pico de gallo. Receta fácil

Viewing all 155 articles
Browse latest View live